martes, 1 de abril de 2025

¿Habría que cerrar escuelas?

 


    La semana pasada en un instituto de Cantabria cuatro menores agredieron con gestos amenazantes e insultos a un compañero con parálisis cerebral en silla de ruedas. La primera reacción cuando se ven las imágenes es de “no puede ser; no puede ser”. Y sin embargo es. Además, la vejación fue grabada y difundida en redes, para que todos puedan ver y conocer la proeza. A los mozalbetes sólo les han puesto una sanción de expulsión de cinco días. Es decir, ¿les han premiado con cinco días de vacaciones? Si nadie lo remedia, el chico con parálisis tendrá que soportar a sus agresores todos los días en el mismo colegio. La  fiscalía pide más duras sanciones. Parece ser que casi todos los escolares con algún tipo de minusvalía son objeto de burlas, bromas pesadas, insultos y agresiones. La sociedad se ha llevado las manos a la cabeza, horrorizada ante esta brutalidad y crueldad en el ámbito escolar, en el que debería predominar el respeto más alto a quien de por sí vive en la vulnerabilidad física o mental. Pero no es suficiente con llevarse las manos a la cabeza, sino preguntarse qué educación reciben a diario los menores en sus casas, qué formación reciben a diario en las escuelas y qué contravalores están recibiendo de las redes sociales, que hoy en día tanto influyen en la personalidad de los menores. ¿Son estos escolares los frutos amargos de una educación basada en la fuerza bruta, en la insensibilidad, en la falta de respeto y en la ausencia de empatía y compasión hacia los compañeros más frágiles y más necesitados? Si es así, tal vez habría que cerrar no pocas escuelas y no pocas familias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A destacar

Niño quemado, de Stig Dagerman

  Mientras paseaba una tarde entre las estanterías y mostradores de la librería Oletum, cogiendo y dejando libros, curioseando carátulas y s...

Lo más visto: