miércoles, 28 de julio de 2021

¿Puede haber una memoria histórica en España?

 


Cada vez que un Gobierno determina crear una memoria histórica (ahora han empezado a llamarla ‘memoria democrática’), lo que está creando es una venganza histórica. La “memoria histórica” es algo propio de las dictaduras o de los populismos.

La memoria solo puede ser individual. Cada uno guarda memoria de unas cosas, de unos hechos, de unas personas, dependiendo de su ‘yo’ que piensa y siente de una determinada manera,  y de su entorno familiar, laboral, social. Cada uno cuenta la feria según le va. El hijo de un alto miembro del aparato comunista ruso que disfrutaba de un enorme apartamento, que tenía acceso a los mejores productos del mercado, que nunca conoció la cartilla de racionamiento, que tenía entradas para un palco en el Bolshoi o que disponía de una preciosa dacha en verano, conservará de la dictadura comunista soviética una imagen idílica y entrañable. Muy diferente a la del hijo cuyo padre fue conducido a un Gulag donde habría de pasar interminables años, que conoció miles de privaciones, que tuvo que soportar interminables colas para conseguir una hogaza de pan negro o un salchichón enmohecido, que no fue admitido a la Universidad por ser hijo de quien era, que tuvo que vivir en un piso de 30 metros y recorrer largas distancias para traer cuatro trozos de leña para no morir de frío, guardará del régimen comunista un recuerdo siniestro.

La historia, por otro lado, compete a los historiadores. Cuando los gobiernos se ponen a redactar la historia y a distribuirla, por todos sus medios, que son muchos, como si fuesen bocadillos de chope y refrescos, lo que están haciendo es adoctrinamiento e inculcando ideología sectaria.

Todos conocemos de sobra el relato histórico impuesto durante la dictadura franquista, o la historia impuesta durante la Revolución Cultural China. Entra dentro de la ‘normalidad’ que las dictaduras, sean del signo que sean, impongan una historia revisada, pero no se puede entender ni justificar que un Gobierno de una democracia la imponga, como es el caso de España.

Desde hace un tiempo, cada vez que los problemas nacionales son serios y gordos, se empieza a hablar de la dictadura de Franco y de todas sus maldades, como una forma sutil de desviar la atención. El otro día en una viñeta se decía: “Hala, majos, cuando terminéis de solucionar lo de la guerra de hace 85 años, os ponéis a solucionar el paro, la factura de la luz, la educación y la pandemia”.

 Aquel periodo de la Transición, cuando la palabra ‘concordia’ estaba en el sentir y en el pensar general, fue interrumpido por el Sr. Zapatero con su conocida frase: “Hay que crear un poco de tensión”. Y la tensión consistía en empezar a recordar a la gente su pasado más o menos franquista, y a enzarzar a unos contra otros. Y en esas estamos ahora, versión corregida y aumentada. Echar la culpa de los males de este momento presente a una dictadura que acabó en 1975 es como si la comarca del Bierzo echase la culpa de su atraso a la explotación romana de las Médulas. Los problemas actuales no proceden de entonces; son demasiado actuales como para que paguen el pato las generaciones anteriores que crían malvas en los cementerios.

Todo lo que en estos días se habla en torno al futuro del Valle de los Caídos es más de lo mismo: una venganza histórica o una memoria dictatorial. Querer expulsar a los benedictinos de la basílica, que llevan rezando décadas por la reconciliación entre las dos Españas, con el pretexto de que no se arrodillaron ante los planes del Sr Sánchez sobre el Valle de los Caídos, suena a vendetta. Las democracias admiten otros puntos de vista y otros pareceres, admiten la disidencia y la crítica. Las dictaduras, solo admiten el amén y la genuflexión de los súbditos.

Dar una sepultura digna a muchos muertos enterrados en las cunetas durante la Guerra Civil o la inmediata posguerra es un acto de pura dignidad y de pura piedad. Nada que objetar. Un deber moral. Pero decirnos quiénes son los buenos y los malos de todas las películas de la Historia, es un intento zafio de comernos el coco. Ahora los señores de la Moncloa exigen que asintamos, como niños de coro, a una versión de la Historia completamente sesgada, ideologizada. En la Guerra Civil, y antes y después de ella, hubo desmanes por todos los sitios y por ambos bandos. Y no hace falta tener mucha imaginación para saber que si el bando ganador hubiese sido el republicano, se hubiera producido parecida represión, o peor, que es lo que sucedió en tantos países de la órbita soviética. La continua demonización del régimen franquista y la continua santificación del periodo republicano no puede conducir a nada bueno. Lo que menos necesita la sociedad española es resucitar fantasmas del pasado y menos aún reavivar viejos reconcomios y antiguos odios cainitas, tan frecuentes por desgracia, en esta vieja España.

La Historia busca la verdad. Los historiadores, los estudiosos del pasado, intentan comprender el pasado, contextualizándolo en un momento internacional, y lo hacen desde los documentos y los testimonios de una época. Y sus estudios tienden –o deberían tender- a comprender todas las posturas y todos los puntos de vista que tuvieron que ver con un acontecimiento. En la historia no hay buenos y malos netos, porque en todas las posturas caben muchos matices y muchas apreciaciones.  

Rescribir la Historia es una tentación continua de los dictadores, que no buscan la verdad sino engordar su ideología. Los que rescriben la Historia no parten de lo que sucedió sino de lo que tenía que haber sucedido según su criterio y su opinión. Negar cualquier bondad a un periodo histórico es lo mismo de grave y de falso que negar cualquier maldad a ese mismo periodo.

Las democracias aparentes –y España corre el riesgo de formar parte de una de ellas- tienden a hacernos creer que todo lo que sucede en democracia es perfecto e ideal, que todo está justificado porque el ‘detergente democrático’ limpiaría todas las manchas y todas las suciedades. En las dictaduras se comenten todo tipo de tropelías, pero en las democracias también se comenten unas cuantas, y en ellas existe la ignorancia, la manipulación, la corrupción, el chantaje y las demasías del Estado. Los pecados de la democracia no pueden quedar impunes por el hecho de vivir en democracia. Cuanto más precaria es una democracia, más tiende a culpar de los males del país a las épocas pretéritas.

Decir ahora a un español, que uno de sus abuelos fue un mártir y un héroe porque luchó al lado del Frente Popular, y el otro abuelo fue un asesino porque luchó en el Bando Nacional, sin pararse en matices y en detalles, es una burda tergiversación de la Historia. A la mayoría de los españoles de los años treinta no se les preguntó a qué bando querían pertenecer; simplemente estaban en un territorio concreto, y tuvieron que apechugar con ello. Condenar sumariamente todo lo realizado durante el régimen franquista y absolver impunemente todas las tropelías de la República es una bajeza y una inmoralidad. Y esto es lo que sucede cuando la Historia queremos que la escriban los cuatro asesores a sueldo del Palacio de la Moncloa en lugar de que la escriban los historiadores y la Universidad.

La Historia se debe conocer en toda su cruda o amable verdad, para no repetirla en un caso y para proseguir su senda en el otro. Rescribir la Historia de un periodo convulso en España solo servirá para volverla a rescribir dentro de unos cuantos años. Y así andaremos por los siglos de los siglos.

En este tiempo, precisamente, lo que necesitamos son mensajes de concordia, reconciliación y entendimiento. Porque sólo estas actitudes pueden mejorar el futuro. Lo que sucedió en los años treinta y después en el periodo franquista, sucedió. Y no se puede cambiar. Solo cabe el estudio para sacar conclusiones y evitar caer en los mismos errores. Los políticos verdaderos piensan, no en los males que se vivieron en épocas pasadas, sino en las soluciones que ellos pueden dar a los problemas actuales. Un verdadero político y una sociedad cabal miran al mañana y al futuro, porque el pasado corresponde a los historiadores y a los libros.  La memoria del pasado, en todo caso, corresponde a cada individuo. Una memoria hecha de vivencias, relatos y lecturas. 

miércoles, 21 de julio de 2021

Lluvia fina, de Luis Landero

 


                Hace más de 30 años, cuando vivía en Salamanca, leí Juegos de la edad tardía, la novela revelación de Luis Landero. Al propio autor lo conocí por aquel entonces en una conferencia en la que reveló su gran sentido del humor, su vida un poco quijotesca y su deuda con Cervantes.

                Esta misma tarde he acabado otra de sus novelas, Lluvia fina (publicada en 2019). Hacía tiempo que no me encontraba con una novela tan buena de un autor español. Así que no cabe sino la celebración. ¡Son tan pocos los libros buenos que uno lee a lo largo de un año! No es de extrañar que, cuando me encuentro con uno de ellos, me siento recompensado por las muchas veces que me topo con novelas insulsas, aunque millonarias en ventas, que se adaptan al patrón que en cada momento marca el merchandising y la industria cultural que, evidentemente, es sobre todo industria.

                Ya desde la primeara página el autor (Alburquerque-Badajoz, 1948) nos dice que “los relatos no son inocentes. Quizá tampoco lo sean las conversaciones de diario, los descuidos y equívocos verbales o el hablar por hablar. Hay algo en las palabras que, ya de por sí, entraña un riesgo, una amenaza, y no es verdad que el viento se las lleva tan fácilmente como dicen”.

Y de palabras no inocentes, sino peligrosas, va este libro. Una celebración de la palabra. No una fiesta, que es distinto. Las palabras hieren, matan, golpean. Las palabras las carga el diablo, y las aletarga, pero nunca las mata, el tiempo.

Aurora recibe palabras y palabras durante toda su vida. Buena escuchante y buena receptora de palabras, a ella acuden todos para desaguar palabras, para lanzarlas como proyectiles. La novela abarca apenas seis días en la vida de una familia, los que van desde que Gabriel, el marido de Aurora, decide organizar una comida por el 80 cumpleaños de la madre, hasta que  él mismo cancela dicha comida. Un bienintencionado Gabriel intenta que todos los miembros de la familia olviden viejos reconcomios y agravios, y desea que un menú de delicatessen borre tantos recuerdos amargos. Pero los familiares, no solo no olvidan, sino que despiertan agravios, resucitan injusticias y desdenes, insuflan savia nueva a desprecios y rencores. Todos a una, todos contra todos, confiesan a Aurora, el elemento neutro de la familia, sus vidas despeñadas, sus secretos, sus rencores, sus frustraciones, sus odios. Gabriel, Sonia, Andrea, Horacio y la madre se lanzan a una guerra de llamadas telefónicas para imponer su versión de los hechos, para alimentar, con nueva energía y nueva savia, viejos recuerdos empolvados, pero más vivos que nunca. Una despiadada carrera para imponer el relato propio por encima del relato ajeno. Solo la escritura puede obrar el milagro de mostrarnos todos los relatos en paralelo, de forma que el lector sea el escribidor, en su cabeza, de la historia.

El libro nos hace caer en la cuenta de que nuestra verdad, no es la Verdad. Ni nuestra historia es la Historia. Todos merecemos a la vez la condena y la absolución, porque nunca nadie es íntegro del todo ni del todo culpable. Y todos somos de “ideas fijas momentáneas”, otro hallazgo de la novela. Solo los puros, tal vez a la manera de Aurora, o del padre de la familia, muerto y evocado, pueden extender sobre nuestras miserias una capa de misericordia.

Las palabras no se las lleva el viento. Nunca. Sino que el viento las zarandea para espetarlas una y otra vez contra todos y, por supuesto, contra nosotros. El odio, parece decirnos la novela, es un sentimiento acaso más fuerte que el amor, porque es capaz de hacernos desplegar una energía y una memoria inusitada, proteica.

Y en esta batalla verbal y memorística, Aurora, el cofre donde se deposita el acta notarial de toda la familia, se pregunta quién es en verdad el hombre al que está unida desde hace 20 años. Por eso, Aurora, la que no tiene relato, el almacén de los relatos de los demás, se pregunta también quién es ella, dónde está su futuro. Y quizás por ello se ve abocada a no tener futuro, porque renuncia de antemano a la montaña de palabras que hieren y quitan la vida.

La novela despliega con maestría, al igual que lo hace un arqueólogo que descubre aquí y allá trozos de una vasija rota, detalles inconexos, fragmentos, voces dispersas, palabras que evocan, palabras que velan otras palabras, para al final recomponer la vasija entera.

El autor de Patria, Fernando Aramburu, después de leer Lluvia Fina, dedicó a su autor el elogio más grande: “Yo, de este hombre, leería cualquier cosa, hasta la lista de la compra”. Habrá que seguir leyendo a Luis Landero.






miércoles, 14 de julio de 2021

La Victoria de Samotracia



Fue una de las obras de arte que más me impactó en aquel libro de COU, año 1977, donde por primera vez me asomé a la Historia del Arte. Cuando entré en el Museo del Louvre, once años después, fui directamente a buscarla, porque esa quería que fuese la “imagen” de mi primera visita al Museo parisino.

Colocada, con afán teatral, en la escalera, la diosa alada se posa levemente en la proa de un barco. Acéfala y sin brazos, sigue siendo el símbolo de la belleza eterna que los griegos crearon para todos.

Inesperadamente, fue descubierta en 1863 por Charles François Champoiseau, a la sazón vicecónsul francés en la isla de Samotracia y arqueólogo aficionado. La isla de Samotracia es una pequeña isla de Grecia localizada en el norte del mar Egeo, a pocos kilómetros al oeste de la frontera marítima entre Grecia y Turquía. La escultura apareció rota en cientos de fragmentos que, pacientemente los arqueólogos pudieron unir, aunque su cabeza, sus pies y sus brazos nunca fueron encontrados. Por conjeturas y por comparación con otras pequeñas estatuillas de ‘victorias’, podemos imaginar su postura completa. Poco después, aparecieron varios restos que, una vez reunidos, sugirieron que era la proa de un barco, donde la diosa alada posaba uno de sus pies. Todos los restos fueron llevados al Museo del Louvre. Desde entonces, esta victoria de marmol es una seña de identidad del arte griego, pero también del Museo del Louvre.

Para los griegos, la victoria (Niké) se simbolizaba con la imagen de una mujer alada. Los arqueólogos han descubierto muchas de estas Nikés que ahora se pueden ver en diferentes museos, pero ninguna del tamaño monumental y del sorprendente movimiento como la Victoria de Samotracia. Los expertos dicen que esta escultura tiene muchas semejanzas con las obras del Altar de Pérgamo que hoy se puede ver en Berlín.

Desde de 1885, la Victoria de Samotracia, posada levemente en la proa de un navío, reina en la escalera monumental del ala Sully del Museo del Louvre. Teatralmente situada en un escenario grandioso, no deja indiferente a nadie. Erguida con firmeza, con las alas desplegadas y el vestido surcado de pliegues por el efecto del viento marítimo, la Victoria recibe el aplauso unánime de los millones de visitantes que admiran la naturalidad de su pose, la gracia del movimiento, la monumentalidad de su cuerpo, todo típico del periodo helenístico del arte griego, que se inicia con la desaparición de Alejandro Magno en el año 323 A.C.

Durante el tiempo que duró mi estancia en París, acudía cada jueves a la visita que un especialista hacía de una de las obras maestras del Museo. Un jueves de mayo, le tocó el turno a la Victoria de Samotracia. Durante una hora, la profesora de arte fue desmenuzando todos los aspectos históricos y estéticos de la famosa Niké. Al final de la charla, un hombre de algo más de sesenta años levantó la mano para pedir la palabra. Su testimonio añadió, si cabe, más fuerza y belleza a esta inolvidable escultura:

“En 1940, yo era un joven de apenas 16 años, un estudiante interno de la Escuela de Beaux Arts de París. Una noche, a las cuatro de la madrugada, inesperadamente encendieron las luces del dormitorio y nos gritaron que nos vistiésemos de prisa con nuestras mejores galas. Nuestro instructor nos comunicó que nos dirigíamos  al Louvre para ser testigos de un hecho muy importante. A una cuarentena de alumnos nos hicieron subir a dos camiones militares. Nos condujeron ante esta misma escalera. En ese momento un buen número de trabajadores se afanaba, con cuerdas y tablones, en torno a la Victoria de Samotracia. La bajaron del pedestal. La envolvieron en mantas y la sujetaron con unas tablas. Después poco a poco fueron descendiéndola por las escaleras. Nos hicieron formar un pasillo de honor. Y nos dijeron: “Grabad bien en vuestras retinas este momento. Vosotros sois testigos. La Victoria de Samotracia y otras grandes obras de arte abandonan esta noche París. Serán escondidas en un lugar que no puedo revelaros, para que los alemanes, que ya están a cincuenta kilómetros de las puertas de esta ciudad, no se la lleven. En este momento, no tenemos más opción que llevarlas lejos de París. No sabemos cuándo podrán volver, porque no sabemos quién ganará esta guerra. Vosotros sois testigos de nuestro intento de preservar estas obras para Francia y para el Mundo”. Fue entonces cuando a nuestro instructor se le saltaron las lágrimas. Yo y mis compañeros estábamos ahí, con un nudo en la garganta por lo insólito del momento y por el miedo que teníamos en nuestro corazón en aquellos días, y que compartíamos con todos los parisinos”.

Fue entonces, cuando el hombre se calló y también a él se le saltaron las lágrimas. Lo que era una charla educativa sobre una obra de arte, se convirtió en un alegato contra la guerra y lo que estas destruyen. Y también un canto a favor de la conservación de las obras maestras para las generaciones venideras.

En aquel momento de emoción francesa no caí en la cuenta. Pero después, al abandonar el Louvre, me detuve en el Jardín de Luxemburgo a comer un bocata. Pensé, entonces, que los franceses no habían querido que esta obra maestra cayera en manos de los alemanes. Pero, muchos años atrás, esta estatua había salido de Grecia hacia el extranjero, y por entonces ningún francés había dicho ni defendido que esta Niké no tenía por qué ser arrebatada a los griegos, los artífices de esta belleza que aún asombra al mundo.










miércoles, 7 de julio de 2021

Samuel ha muerto

 



Un Joven, Samuel Luiz, ha muerto tras recibir una brutal paliza por parte de un grupo de jóvenes, cuyo número aún no ha sido confirmado.

A un joven de 24 años, enfermero en una residencia de ancianos, le ha sido arrebatada la vida en un acto de violencia que ha conmocionado a tantas personas de bien.  En plena semana de celebraciones y reivindicaciones del movimiento LGTBI, la muerte de Samuel ha tenido una repercusión mediática sin precedentes, porque los medios de comunicación reprodujeron, al día siguiente, que la paliza mortal tuvo lugar al grito de “maricón”. Las manifestaciones en toda España no se han hecho esperar. Y diversos movimientos y partidos, rápidamente, han querido sacar tajada del cadáver caliente. En los días siguientes, hemos sabido que la paliza pudo deberse a que Samuel y una amiga estaban haciendo una videollamada y otros jóvenes pensaron que les estaban grabando. También hemos sabido que en la paliza se dieron más gritos e insultos, como ‘subnormal’ e “hijo de puta”. Parece ser que los agresores no conocían a la víctima y, por lo tanto, difícilmente podrían saber su orientación sexual.

Lo único que sabemos con certeza es que Samuel ha muerto violentamente. Y la vida de un ser humano, una vez que ha sido derramada,  ya no se puede recoger. No hay marcha atrás. No se puede rebobinar la vida de una persona, como si fuera una serie de Netflix.  Los judíos, cuando alguien moría, derramaban el agua de los cántaros para expresar esa inexorable y dramática verdad de la muerte. La vida humana es así de frágil, y no admite vuelta atrás.  

Me gustaría destacar algunos puntos de este lamentable suceso.

Uno. El padre de Samuel, con verdadero talante cristiano, dejó un precioso mensaje en el lugar donde el corazón de su hijo dejó de latir. Daba las gracias a los que intentaron salvarle. Agradecía todo el cariño y las oraciones por su hijo y su familia. Pedía a Dios que recompensara a todos los que en ese momento le habían expresado afecto. Y declaraba -y esto es lo más importante-: “Nos quitaron la única luz que iluminaba nuestra vida”. Y quienes son padres y madres entenderán esta potente metáfora. A un padre y a una madre se les condena a la ceguera y a la oscuridad existencial, cuando se les arrebata a un hijo. El padre, con gran sensatez, pedía que no quería políticos ni banderas en el funeral de Samuel.  Algunos, desde el primer momento, quisieron  adueñarse de la muerte de Samuel para hacer campaña, sin respetar el duelo y el dolor de la familia. Otros, de todo corazón, sencillamente manifestaron su pesar por la muerte violenta y su cercanía a la familia.

Dos. Samuel ha muerto y lo ha hecho a manos de otro u otros seres humanos.  Estamos de nuevo ante Abel y ante Caín. Todo asesinato es un fratricidio porque todos somos hermanos. Adjetivar el asesinato de homófobo, de machista, de racista, ¿es importante, es determinante, añade mayor crueldad a la muerte?  Todos somos a secas seres humanos, con nuestra historia, nuestro rostro, nuestros sueños, nuestro nombre. ¿Es más asesinato o menos asesinato si a la víctima se la mata por ser homosexual o heterosexual, por ser mujer o ser hombre, por ser gaditana o marroquí, por ser cristiana o musulmana, por ser del Real Madrid o del Barça, por ser policía o por ser periodista? ¿Son más víctimas algunas víctimas que otras? No pocas veces –lo sabemos- la muerte tiene un llamado ‘móvil de odio’ (al extranjero, al homosexual, a la mujer, al diferente), pero banalizar este móvil, hasta convertirlo en causa partidista y en bandera de intereses, es peligroso, pues se nos olvida que la vida de todos los seres humanos vale lo mismo. Lo verdaderamente determinante es que a un ser humano inocente se le corta, violentamente, el hilo de la existencia. Lo importante es distinguir la víctima del verdugo.

Tres. Aún no sabemos casi nada de los que propinaron la brutal paliza a Samuel. Pero fuese como fuese, debemos preguntarnos qué es lo que está pasando. ¿Qué lleva a unos jóvenes que comparten edad, diversión, ciudad, a patear hasta provocar la muerte a otro joven? ¿Es la agresividad y la violencia que está siendo difundida día a día desde los ámbitos políticos y los medios de comunicación? ¿Nadie les ha dicho a esos jóvenes que el rostro de otro ser humano es siempre una orden para mí: “no me matarás”, como hermosamente nos enseñó Enmanuel Lévinas? ¿No merece este hecho, más allá de las condenas y las manifestaciones, una reflexión pausada y serena sobre la manera de ver al otro, sobre la formas de resolver conflictos y opiniones discrepantes, sobre las causas y los porqués de una violencia tristemente de actualidad? ¿Qué raro placer lleva a un ser humano a golpear a otro, hasta destrozarle? ¿Un yo monstruoso que reduce al otro a mera cosa, la falta de normas y de una ética ciudadana en tantos jóvenes que no alcanzan a distinguir el bien del mal, el coqueteo con las drogas, el envalentonamiento de alcohol, la instalación en mundos virtuales donde herir, golpear, matar es un juego con vuelta atrás?

Cuatro. Pienso en los jóvenes que golpearon a Samuel. Han quitado la luz de los ojos de Samuel y de los ojos de sus padres y amigos. Pero, en cierta forma, ellos también se han quitado su propia luz. Herir, golpear, matar siempre mancha el corazón y envilece el alma. Ellos también se han arruinado la vida y se la han arruinado a sus seres queridos. Es verdad que ellos saldrán de la cárcel y reharán sus vidas, algo que nunca podrá hacer Samuel. Pero también es verdad, como nos ha enseñado el Génesis, que en lo más profundo de su corazón, una voz les preguntará, hasta el final de sus días: “Dónde está tu hermano, dónde está Samuel?






miércoles, 30 de junio de 2021

'Exquisita' equidistancia de los obispos




Ni en sus mejores delirios de grandeza (y ha tenido muchos) el Sr. Sánchez, Presidente del Gobierno, hubiera imaginado el ‘regalazo’ que le han hecho los obispos catalanes, posteriormente ratificado por la Conferencia Episcopal Española, en el asunto de los indultos a los presos por el independentismo catalán.

Los obispos catalanes han mostrado su acuerdo a las medidas de gracia concedidas por el Gobierno a los políticos catalanes presos. En un acto de magnánima misericordia cristiana, abogan por el diálogo, el perdón, las medidas de gracia, el amor… es decir, cristianismo puro.

Y luego los obispos españoles han visto con benevolencia las “aportaciones positivas” del comunicado de los obispos catalanes. Me imagino que, con fax directo, el cardenal de Barcelona, Mons. Omella, Presidente de la Conferencia Episcopal Española, habrá explicado con pelos y señales al portavoz de los obispos españoles, las aportaciones positivas de dicho documento.

Se vuelve a repetir, salvando las distancias, la ‘exquisita’ equidistancia que en años precedentes mantenían los obispos vascos respecto al terrorismo de Eta. Ahora los de la Tarraconense también mantienen esa admirable equidistancia entre unos y otros y abogan por el diálogo y los abrazos Es decir, los obispos ponen al mismo nivel a los que respetan el ordenamiento jurídico y los que no lo hacen. Al mismo nivel los que adoctrinan, desde las escuelas y la TV3, y los que son marginados por no decir amén a la ideología indepe. Al mismo nivel los que han causado la fractura social y los que la han sufrido. Es decir, una vela a Dios y otra al diablo.

Los obispos catalanes hacen continúan con su salmodia de diálogo, entendimiento, amor y demás buenismos. Nada que objetar. Pero, ¿hablaron también cuando en los colegios de Cataluña –incluidos también los colegios concertados de la Iglesia católica- vejaban y humillaban a los hijos de guardias civiles o policías, algo que fue denunciado ante Unicef, y que debería haber avergonzado a toda una sociedad?

Los obispos catalanes, ¿hablaron también cuando desde las iglesias se sermoneaba sobre el derecho de autodeterminación, cuando se escondían las urnas o directamente se ponían las urnas el 1-O durante las misas, cuando las banderas esteladas ondeaban en los campanarios, cuando se impedía e impide cualquier ascenso administrativo a los funcionarios no “indepes”, cuando se utilizaban a niños –bebés incluso- para cortar las carreteras y llevar el caos por doquier, cuando los paniaguados del independentismo se enfrentaban violentamente a las fuerzas de seguridad y arramblaban con comercios y mobiliario urbano?

Los obispos catalanes, ¿hablan también cuando el independentismo violento discrimina y condena a la invisibilidad social a todo el que no piensa como ellos, cuando, decreto tras decreto y manipulación tras manipulación de la Historia, conseguía fracturar a la sociedad catalana, enfrentar a padres, hermanos y familiares por una ideología sectaria y de tintes totalitarios?

Los obispos catalanes, ¿hablaron acaso cuando el ordenamiento jurídico era pisoteado, sesión tras sesión, por el parlamento catalán? ¿Hablaban cuando el obispo Xavier Nonell llamaba a la desobediencia y alentaba la celebración del referéndum del 1-O? ¿Hablaban cuando el muy honorable monasterio de Montserrat daba batalla política a favor del independentismo en lugar de preocuparse, por ejemplo, por los abusos a menores que se habían dado en su propio seno? ¿Hablaban cuando los fieles católicos que se resistían a un discurso independentista desde los púlpitos eran despedidos con cajas destempladas por los párrocos de “barretina y estelada”: “si no os gusta esta parroquia, marchaos a otra”?

¿Los obispos catalanes han defendido alguna vez a la mitad de los catalanes convertidos en ‘traidores’ por el discurso de odio del independentismo? ¿Han defendido alguna vez a la mitad de los cristianos catalanes que no piensan como piensa cierto clero “estelado”? No me extraña que muchos cristianos estén hartos de una iglesia sectaria en el territorio catalán. De hecho, Cataluña es la región más descristianizada de España, la que menos seminaristas tiene (¿qué joven se sentiría atraído por un discurso evangélico de “pantumaca”, en lugar de un evangelio universal?). Cataluña es también la región donde cada año son menos los contribuyentes que marcan la X a favor de la Iglesia Católica en la Declaración de la Renta. Me temo que, con esta “exquisita equidistancia” o con este apoyo de los obispos catalanes a las tesis indepes, otro buen número de cristianos catalanes no marcará la casilla en su próxima declaración, algo que, a la postre, perjudicará a los más pobres, principales beneficiarios de la buena labor social de la Iglesia.

De todos es sabido que, en la Iglesia, cuando no se hace Evangelio, se hace política. Es lo que acaban de hacer los obispos. Una Conferencia Episcopal Española, liderada por el arzobispo de Barcelona, ha preferido hacer política.

¿Piensa alguien que es la compasión y el perdón lo que ha llevado al Gobierno del Sr. Sánchez a los indultos, o más bien el peaje –grave y gravoso- que hay que pagar a los socios de su Gobierno para seguir en Moncloa? No es un indulto de concordia. Es una transacción económica: el cumplimiento de la letra pequeña de un acuerdo. ¿En qué país cabe que se conceda un indulto a gente que no se ha arrepentido y que proclama a los cuatro vientos que lo volvería a hacer? ¿Se concedería el indulto a un maltratador que se jactase de que va a volver a las andadas?

El plante al Rey en el Mobile por parte de las autoridades catalanas y la inamovilidad del discurso del Sr Aragonés en la Moncloa han sido los primeros frutos de esta ‘concordia a lo Sánchez y a lo episcopal”. Quien esperaba algún gesto por parte del independentismo, ya lo ha tenido.

De momento, el Sr. Sánchez en Moncloa se frota las manos por este inesperado "regalazo" de los obispos. Un regalo caído del cielo, nunca mejor dicho.










miércoles, 23 de junio de 2021

Tu sed, mi sed, de Madre Verónica



En diciembre de 2010 la catedral de Burgos se llenó de jóvenes mujeres vestidas con túnicas vaqueras y pañoletas azules. Acababa de surgir una nueva congregación de clausura, un hecho insólito en este siglo de claustros abandonados. La nueva orden monástica tomó el nombre de Iesu Comunio. Y pronto se empezó a hablar de un pequeño milagro en el erial de la vida contemplativa de estos tiempos.

Algunos años antes, una joven de Aranda de Duero, de 17 años, María José Berzosa, por pura rebeldía, se larga a Francia con unos amigos. Buscamos un alojamiento para dormir y encontramos un motel muy barato en Burdeos. A media noche una joven con la cara ensangrentada pedía auxilio; le habían pegado. Nadie me quiere –sollozaba la mujer-, mi vida es un infierno, no tengo a nadie.  La joven de Aranda de Duero le preguntó su nombre. “Véronique”, le contestó una voz doliente y sedienta de afecto. Ese nombre se grabó en su corazón, y no lo olvidaría nunca.

Pero Véronique, a su vez, le había hecho una pregunta a María José: “¿No sabes dónde estás?” Véronique quería decir si desconocía la mala fama de ese motel donde ella ‘trabajaba’. Pero esa pregunta se grabó a fuego en la joven María José. Efectivamente ella no sabía dónde estaba, por qué regiones vagaba, por qué caminos su vida podía despeñarse. Poco después, María José, llamó a las puertas de las clarisas de Lerma para ser admitida como novicia. Cuando tuvo que elegir su nuevo nombre como religiosa clarisa, no se lo pensó dos veces: Verónica.

Lo demás es ya historia. A la clausura de Lerma siguieron llamando, con inusitada frecuencia, jóvenes de distinta procedencia, y en general muy preparadas intelectualmente. Fueron tantas y tantas que tenían que dormir en literas en las austeras celdas clarisas. Todas ellas, convencidas de que algo nuevo había surgido en ese convento de Lerma, pidieron permiso para fundar una nueva orden monástica: Iesu Communio.

Un pequeño libro “Tu sed, mi sed” ha llegado a mis manos. Recoge diversas intervenciones de la Madre Verónica ante auditorios no poco selectos. El título refleja bien la espiritualidad de esta monja de preciosos ojos azules: la sed. Todos nos sentimos sedientos. Acertar o errar la fuente significa acertar o errar la propia existencia. Queremos beber y nos equivocamos de bebida. Bonitos envases de bebida nos seducen, pero contienen líquidos que no sacian, ni quitan la sed, sino que dejan más sed, más resaca,  más decepción y más desesperación.

Para Madre Verónica solo el Gran Sediento puede saciar nuestra sed. No olvidaría nunca el impacto que le produjo a sus 17 años “ver literalmente una alfombra humana de jóvenes tirados por tierra, víctimas del alcohol y de la droga, sin poder sostenerse en pie, derrumbados, desorientados y arrodillados por las vanas promesas de felicidad que ofrece el mundo”. Ellos también eran jóvenes sedientos, que habían acudido a una fuente equivocada. Una bebida-veneno que les iba matando poco a poco, porque “un náufrago puede morir de sed en medio del océano a pesar de estar rodeado de agua, de un agua que no es capaz de calmar su sed, sino de agravarla hasta enfermar y morir”

Con la impaciencia de su juventud, ella entró en el convento dispuesta a alcanzar la santidad y a alcanzarla ya. Confiaba en sus fuerzas y en su voluntarismo, pero no en Dios. Y cada día su rostro se llenaba de más tristeza y pesadumbre. Un día, la monja más anciana del convento, una mujer que apenas sabía leer y escribir, pero que tenía una gran familiaridad con Dios, le preguntó por qué tenía ese rostro tan turbado y ansioso y le invito a mirar a Jesús, señalando el Santísimo.

Poco después, encontró una frase de San Ireneo de Lyon: “La gloria de Dios es el hombre viviente y la vida del hombre es ver a Dios”. San Ireneo, desde entonces, es alimento y bebida para esta joven comunidad monástica que en 2016 se trasladó a un antiguo convento franciscano en La Aguilera, a las afueras de Aranda de Duero.

En 2008, yo también vi escrito en inglés esta frase ‘I’m thirsty’ en un cartelón de un humilde comedor. La sed también formaba parte de la espiritualidad de Madre Teresa de Calcuta. Recuerdo vivamente la escena: en el comedor de Kinshasa-El Congo, decenas y decenas de huérfanos esperaban impacientes a que las monjas de sari blanco con ribetes azules llenasen sus platos de comida y sus vasos de agua.

Pero como el hombre no vive solo de pan y agua, sino también de espíritu y de Dios, desde 2010, la comunidad de orantes de Iesu Communio intenta contagiar esta sed y a la vez ofrecer esta agua de Dios a quienes se acercan, de mil formas diferentes, a su oración, su trabajo, sus dulces, su comunidad, sus redes. Por eso no extrañan testimonios como el que abre el libro y que recoge el desconcierto de una joven después de una convivencia con las monjas de Iesu Communio: “Pero, qué estáis diciendo? O vivís fuera de la realidad sin pisar la tierra o, si es verdad la alegría que veo y lo que decís, no puedo ocultar mi enfermedad: mi enfermedad es que no conozco al Señor”.

Por cierto, el gritó de Cristo: “tengo sed” suena en hebreo así: “Tsajená”.








miércoles, 16 de junio de 2021

La cajera del súper




La cajera del súper hubiera preferido quedarse en casa durante los meses de confinamiento porque tiene dos niños pequeños. Pero si todos los empleados de los supermercados se hubieran tomado vacaciones en esas semanas, ¿quién habría atendido a la gente?, ¿Quién habría dado de comer a los españoles?

En aquellos meses para olvidar, ante la cajera, pasaban todos los días cientos de clientes, todos susceptibles de estar contagiados; posiblemente algunos enfermos asintomáticos; otros con síntomas claros, pero a los que no se hacía una PCR, simplemente porque no había. Cientos de clientes pasaban cada día delante de ella. Iban con mascarillas usadas, sucias de días, porque en ningún sitio vendían mascarillas. Llegaban con mascarillas hechas en casa, con más voluntad que eficacia. A pocos centímetros de su cara, los clientes metían en una bolsa los artículos o recogían la cuenta. La cajera abría el monedero de algún anciano y le contaba las monedas porque se hacía un lío con el importe y no acertaba.

La cajera del súper ya no iba bien peinada en aquellas semanas. Llevaba el pelo recogido en una cola de caballo. Ya no se pintaba la raya del ojo ni se aplicaba un poco de colorete, así que parecía un poco más cansada y un poco más vieja, si es que se puede ser vieja a una edad en la que aún se es muy joven. Pero todos andábamos más cansados y más viejos en aquellos días. Y sobre todo más tristes.

La cajera había dicho a una anciana que vivía sola y que venía a menudo por el supermercado: “Ni se te ocurra salir de casa y venir al súper. Dame tu número de teléfono. Ya te llamo yo; me dices lo que necesitas y te lo acerco, mujer, que ya no tienes edad para andar por aquí con la que está cayendo”. Así que cuando la cajera cerraba la caja, se acercaba a casa de la anciana y le llevaba dos cajas de leche, un paquete de fideos, unas pechugas de pollo y un kilo de plátanos.

Cuando la cajera del supermercado llegaba de noche a su casa, su niño pequeño la esperaba pegado al cristal de la ventana con un dibujo en la mano: globos de colores y un “Te quiero, mamá”. Por aquellos días, a los empleados de los supermercados y tiendas de alimentación se les llamaba ‘trabajadores esenciales’, aunque los aplausos no iban para ellos, solo para los sanitarios que, efectivamente, estaban llenando hospitales y ucis de un heroísmo y de una humanidad que nunca habíamos conocido en las últimas generaciones. Solo más tarde, supimos que la un buen número de sanitarios se había pasado el confinamiento mano sobre mano, más panchos que otra cosa.

La cajera del súper, al igual que todos los trabajadores del sector de la alimentación, del transporte y un largo etcétera… se les dejó de considerar “esenciales” cuando llegó el tiempo de las vacunas y de las prioridades. En este tiempo de vacunación, si alguno se saltaba el orden prescrito, se le ponía a caldo, se daba la noticia en la tele, se le tachaba de persona abyecta y sin principios, y se le condenaba en juicio sumarísimo, como si hubiera cometido un asesinato o varios.

Durante los meses duros de confinamiento, los jugadores de fútbol y todo su mundillo de vividores, se dedicaron a vivir plácidamente en sus casoplones de metros y metros, en sus jardines amplios, en sus gimnasios de aparatos sofisticados. De vez en cuando, se asomaban a las redes sociales, con sus pectorales perfectos, su sonrisa envidiable y su pelo arreglado, para dar ánimos a los pobres mortales de la calle y a aconsejar positividad a sus muchos aficionados a los que la pandemia había privado de la maravilla de sus patadones.

Ahora, los que gobernando, desgobiernan, dicen que, ante el acontecimiento cósmico de la Eurocopa de Fútbol, es preciso vacunar a los futbolistas y que esta excepción excepcional es entendible por la sociedad española. Es tan excepcional la medida y mi cabeza tan poco excepcional, que no la entiendo.

Yo, y lo digo con toda humildad, y tal vez con toda la incorrección política que se estime conveniente, hubiera preferido que hubieran vacunado a la cajera del súper que siguió en su puesto, como una valiente soldado, en tiempos de la 1ª Guerra Mundial del Covid, cuando centenares de clientes, ¿sanos, enfermos, contagiados, histéricos, moribundos, aprensivos, temerosos, hipocondriacos, negacionistas, deprimidos? pasaban cada día delante de ella, para llenar la cesta de leche, papel higiénico, levadura y azúcar, y que, con ella, compartían sus aerosoles personales.

La cajera del súper tiene un sueldo de poco más de mil euros. No sé los que gana un futbolista. Probablemente una cantidad que yo no sepa leer, porque en la escuela unitaria de niños donde aprendí a sumar, el maestro nos dijo en una ocasión que cifras de más de cinco dígitos no íbamos a manejar nunca en nuestra existencia humilde ni chicos de pueblo.

La cajera del súper aún tendrá que trabajar muchos años para pagar la hipoteca de un piso donde, eso sí, cada noche la espera un niño precioso pegado al cristal de la ventana.

miércoles, 9 de junio de 2021

Luisa, en olor de versos


¿Alguien habrá puesto sobre sus manos muertas este poema que un día le dedicó su cuidador y amigo? ¿Alguien le habrá recitado antes de partir para el cementerio estos hermosos versos que para ella escribió el P. Alfonso Martínez? No lo sé.

Cuando hace casi un año el autor puso en mis manos su amplia producción poética,  esta poesía fue una de las que más me gustó y una de las que copié aparte para no olvidarme de ella. Varios poemas de mi amigo y poeta estaban dedicados a la discapacidad, pero el titulado “Me gusta pasear con ella”, me cautivó por su sencillez ferial.

La musa que inspiró estos versos falleció el pasado 29 de mayo. Se llamaba Luisa, y era una de las mujeres que vivían en la casa para personas con discapacidad intelectual que los guanelianos tienen en Palencia.

No puedo decir que conociese mucho a Luisa, aunque sé quién era por haber coincidido en varias ocasiones. De ella recuerdo dos cosas, aparentemente antagónicas, su extrema fragilidad física y su suave y potente sonrisa. En estos días, me ha llegado su foto que retrata bien su rostro y su vida.  

Luisa vivió los últimos 14 años de su vida en este centro especial. Aquí encontró su lugar en el mundo, una familia y una casa. También ahora he conocido otro bello poema que le dedicó, nada más fallecer, su cuidadora, Tere Díaz, una de las personas que más estrechamente la había tratado. No me extraña, por tanto, que ahora la extrañe tanto.  Ya enferma e ingresada, a Luisa le permitieron dejar un par de días el hospital para pasarlos en “su casa”. Fue entonces cuando suplicó y pidió enérgicamente a sus cuidadores que no la llevasen al hospital y que la dejasen en la “Resi”, la casa tutelada. Y así se hizo. Tere Díaz recuerda que Luisa, a cada nueva propuesta o sugerencia, contestaba ‘no’, para cinco minutos más tarde decir ‘sí’, “aunque por pesadas”. O como decía ella: “porque os ponéis tan cabezotas”. Hasta el final, Luisa ha sido amada humanamente, que es lo mismo que sentía el emperador Adriano a lo largo de su declive y enfermedad final. Ser amados hasta el final es lo que nos saca de la selva y nos introduce en un reino de humanidad y cuidados. El homínido deja atrás las leyes de la selva el día que se decide a cuidar a un semejante más frágil o el día en que se siente cuidado en su vulnerabilidad.

Luisa, por su inestabilidad física, tenía que caminar siempre del brazo de otra persona, y, para que no se hiciera daño en la cabeza, iba tocada con un casco que a ella, curiosamente, no la afeaba, sino que le daba una cierta elegancia ceremonial.

El padre Alfonso, en los tiempos en que fue su cuidador, salía de paseo con ella muchas veces, como si fuese su novia. Y ella caminaba de su brazo y le correspondía con una sonrisa que no era de este mundo. Esa sonrisa que fue el único tesoro que Eva sacó del Paraíso, como nos dice el poema.

En esta sociedad de tanta seriedad y gravedad, de tanta arrogancia y agresividad, andamos tan escasos de sonrisas que, cuando alguien las prodiga, nos creemos que estamos ante un pequeño milagro, un derroche de bondad.

Luisa bien puede ser un ejemplo de esa ‘grandeza’ que poseen las personas con discapacidad intelectual. Ellas no son las personas ‘inútiles’ que nos quieren hacer creer, más por ignorancia que por maldad. Ellas aportan a la sociedad muchos valores de los que la propia sociedad anda escasa y carente: la primacía del corazón sobre la eficiencia y el pragmatismo inhumanos, la capacidad de perdón, una manera especial de mirar al otro sin prejuicios, una admiración del otro, pero no por su inteligencia, su status económico, sino únicamente por su bondad y empatía.

Por la calle Mayor de Palencia, aún “veremos” por un tiempo a Luisa del brazo de su educador Alfonso. Los versos tienen esa capacidad de alargar el tiempo, de perpetuar existencias, de eternizar instantes. Las palabras no son indiferentes ni insignificantes. Las palabras prolongan en el tiempo nuestras pequeñas vidas. Mínimas vidas que fueron capaces de sonreír, que fueron capaces de provocar versos. Como la de Luisa.

 

ME GUSTA PASEAR CON ELLA

Voy del brazo con ella.

Soy la sombra de sus desmayos.

Y, aunque no es ciclista,

todos miran el casco que lleva,

y yo me alardeo ufano,

llevando a mi lado tan buena compañera.

 

Cuando sonríe se ilumina su cara,

parece como si se reflejara en ella el paraíso,

como si hubiera heredado

el único tesoro que Eva sacó del edén

después de comer la fruta prohibida.

Ella y su sonrisa sí son un tesoro

que yo saco a pasear todos los días.

 

Cuando estoy en casa,

es mi compañía y la música

que estira las arrugas en mi plancha.

Le hice una foto con el móvil

y desde entonces la llevo de fondo de pantalla.

 

Es presumida y coqueta,

a veces, hasta caprichosa,

pero me encanta pasear con ella.

Tiene un año menos que yo

pero cien más en dulzura y paciencia.

 

Sabe poner al dolor

un silencio misterioso que me supera,

y cuando no sabe qué decir,

la sonrisa le abre de par en par

las puertas del alma,

y entonces veo en ella

la belleza de lo sencillo,

la grandeza de lo humano,

el delirio de lo divino.

 

Y es que me gusta pasear con ella,

con sus zapatos de oro, “made in Italy”,

como si fuera una cenicienta…

Me gusta que la miren.

No es mi novia.

Pero como si lo fuera.

 

            (Alfonso Martínez)

A destacar

Una temporada en el infierno

            En una estación de París, desciende un joven de 16 años, cuerpo atlético, pelo alborotado y ojos azules. Se llama Arthur Rimbaud...

Lo más visto: