miércoles, 2 de diciembre de 2015

Baruch de Spinoza en misa.



En una entrevista, el filósofo Gustavo Bueno, dice algo fascinante. “Mi familia era muy católica. Mi tía Ángeles era de la CEDA y he vivido siempre entre curas. En la adolescencia me dio por no ir a misa, y mi madre, que era aragonesa, me decía que hacía el ridículo si no iba. Y tenía razón. Entonces, me las arreglé para coger el Tratado teológico-político de Spinoza, que está lleno de latinajos, de un armario cerrado con llave en el que lo guardaba mi padre junto a libros de Voltaire y de Anatole France. Lo metí en un devocionario de mi tía, y entonces los domingos yo cogía el devocionario y me ponía a leer en misa a Spinoza; y el notario, que estaba a mi lado, me miraba de reojo y le decía a mi padre: Oye, tu hijo, muy bien, va para cura”.
Muy probablemente quien ha leído a Spinoza desde la primera juventud, y más cuando se le ha leído en misa, uno ya queda curado de tanta idiotez y de tanta necedad. Así de luminoso resulta Gustavo Bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A destacar

Danos un poco de Don Quijote cada día...

            Han pasado apenas dos horas desde que he abandonado el Palacio Butrón, mi lugar de trabajo de los últimos tres años. Mi jubilaci...

Lo más visto: